
EDUCACIÓN POPULAR Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS

2025
AUTOFORMACIÓN COMUNITARIA EXPERIENCIAS DESDE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO
Jorge Bozo Marambio
(Sistematizador y Editor)
CENTRO CULTURAL PLAYA ANCHA
TEJER - COMBASE
Financiado por Programa Puntos de Cultura, Línea de Articulación
Ministerio de las Culturas las Artes y los Patrimonios.

2024
CARNAVAL MIL TAMBORES, UNA ALEGRE MEMORIA
Jorge Bozo Marambio
(Investigador y Editor)
COMBASE-TEJER (Investigación Comunitaria)
Financiado por Línea de Acervo documentario sobre cultura comunitaria, Ministerio de las Culturas y los Patrimonios
Proyecto:149RM2022
2023
EXPERIENCIAS CARNAVALERAS EN CHILE
La siguiente publicación fue realizada a partir del Primer seminario de organizaciones carnavaleras en Chile, coordinada por TEJER, Investigación Comunitaria, del Centro Cultural Playa Ancha, Valparaíso
JORGE BOZO MARAMBIO (Sistematizador)
2022
EXPERIENCIAS PUNTOS DE CULTURA EN CHILE
En abril de 2022, se realizó el Seminario Internacional Puntos de cultura para Chile, una propuesta para una política publica en cultura comunitaria.
Convocan, organizan y sistematizan, Centro Cultural Playa Ancha, Colectivo TV- CVC, Colectivo Sustento.
2019
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA ORGANIZAR EL TERRITORIO
2018
Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias
Este documento contiene las temáticas, reflexiones y aportes que dieron vida al Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC), luego de cuatro años de vinculación y acercamiento entre los equipos regionales del programa Red Cultura del ahora Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la comunidad organizada con quienes, en la mayoría de los casos, se había trabajado por años. La diferencia es que en estos últimos años, el vínculo abordó la posibilidad de la generación de una política cultural sectorial que abordara inquietudes, demandas y compromisos con las organizaciones que desarrollan su quehacer desde las artes y la cultura con un fin transformador y que se despliegan en todo el territorio nacional.
2017
ESCUELA METODOLOGICA DE MACUL:FORMACION DE CUADROS COMUNITARIOS PARA EL TRABAJO TERRITORIAL

2016
IMPLEMENTACION PROGRAMA CENTROS DE CREACIÓN (CECREA) regiones de Arica Parinacota, Metropolitana, Valparaíso, Araucanía, Los Ríos, Aysén
(2014-2015)
Este material sistematizado es el resultado del proceso de implementación del Programa CECREA en seis regiones del país, realizado entre los años 2014 y 2016., solicitado por los ministerios de Cultura y Educación como Medida Presidencial. el proyecto de investigacion fue financiado la Corporación Arteduca, onstitucion encargada de la ejecucion del proceso.
2014
Primer Encuentro Nacional de organizaciones socio culturales (Cultura Viva Comunitaria)
Existe en Chile un conjunto de organizaciones y grupos de la cultura autogestionada, generalmente de origen comunitario territorial pero que va a veces más allá de ese límite, y que desde centros culturales comunitarios, batucadas, escuelas de música y circo social, radios comunitarias, economía solidaria, etc., mantienen viva las identidades y las oportunidades de expresión y creatividad de cientos de personas.
En Chile son
cientos, al menos unos 10 grupos en promedio por comuna, que trabajan en forma
permanente; comparten características comunes tales como.....