SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS 

10.03.2025

2025

AUTOFORMACIÓN COMUNITARIA EXPERIENCIAS DESDE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO

Jorge Bozo Marambio

(Sistematizador)



COMBASE (Colectivo Sistematización de Experiencias)

TEJER (Minga de Saberes Comunitarios) 


Financiado por Programa Puntos de Cultura, Línea de Articulación

Ministerio de las Culturas las Artes y los Patrimonios

2024

CARNAVAL MIL TAMBORES, UNA ALEGRE MEMORIA


Jorge Bozo Marambio

(Sistematizador)



Financiado por Línea de Acervo Documentario sobre cultura comunitaria, Ministerio de las Culturas y los Patrimonios


Proyecto:149RM2022

2024

MEMORIAS BARRIALES Vol-5

VILLA MACUL



Jorge Bozo Marambio - Oscar Ubilla Araya

(Sistematizadores)



Trabajo conjunto entre vecinos de la Junta de Vecinos de la Villa Macul, la Agrupacion Cultural Villa Macul y COMBASE (Colectivo de Memorias B y Sistematizacion de Experiencias)


Proyecto autogestionado y en etapa de edicion.


2023

EXPERIENCIAS CARNAVALERAS EN CHILE


Jorge Bozo Marambio

(Sistematizador)



La siguiente publicación fue realizada a partir del Primer Seminario de organizaciones carnavaleras en Chile


Coordinacion: TEJER (Minga de Saberes Comunitarios) del Centro Cultural Playa Ancha, Valparaíso

Colabora Universidad de Playa Ancha


2022

SISTEMATIZACION DE LABORATORIOS DE GESTION CULTURAL TERRITORIAL 

Jorge Bozo Marambio
(Sistematizador) 



Este trabajo forma parte de los Laboratorios de Gestión Cultural Territorial, y se enmarca en el Proyecto UTM 2023 con el Ministerio de Educación, que lidera el Área de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Entre el 6 y 10 de septiembre se realizó la entrega de resultados de los talleres, en donde se presentó la información levantada por cada comuna, en relación con la etapa de propuestas, caracterización e identificación de necesidades culturales, para posteriormente seguir con la elaboración de un plan programático.

Fueron sisteatizados informes correspondientes a 20 comunas de la Región Metropolitana.

2022

EXPERIENCIAS PUNTOS DE CULTURA EN CHILE


Penélope Glass y Jorge Bozo Marambio
(Sistematizadores)


En abril de 2022, se realizó el Seminario Internacional Puntos de cultura para Chile, una propuesta para una política publica en cultura comunitaria.


Convocan y organizan: Centro Cultural Playa Ancha, Colectivo TV- CVC, Colectivo Sustento.

2022

MEMORIAS BARRIALES Vol-4

BARRIO SAN EUGENIO

Jorge Bozo Marambio

(Sistematizador)


INVESTIGACION REALIZADA EN EL ANTIGUO BARRIO DE FERROCARRILES SAN EUGENIO EN LA COMUNA DE SANTIAGO DE CHILE, ENTRE 2021 Y 2022.


Junta de Vecinos Pedro Montt

Centro de Madres las Azucenas

Ong Vecinos del Barrio San Eugenio

Club de Adultos Mayores Vida Plena

COMBASE (Colectivo de Memorias Barriales y Sistematización de Experiencias.


Proyecto financiado por el Programa de Intervención Comunitaria de la Universidad de las Américas.

2021

TERRITORIOS, MEMORIAS Y JUVENTUDES

Texto compilatorio sobre memorias desde la juventud , producida por el grupo de estudiantes de la carrera de Geografía e Historia de Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en Santiago de Chile.Los participantes formaron parte del curso Memorias Territorios y Cartografías implementado en el segundo semestre de 2020.

Año de publicación Marzo 2021


2021

MEMORIAS BARRIALES Vol-3

BARRIO VILLA ECUADOR

INVESTIGACION REALIZADA EN LA VILLA ECUADOR DE LA COMUNA DE LO PRADO, EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE, ENTRE 2019 Y 2021.


JUNTA DE VECINOS VILLA ECUADOR

CENTRO DE MADRES VILLA ECUADOR

CLUB DEPORTIVO VILLA ECUADOR

COMBASE (Colectivo de Memorias Barriales y Sistematización de Experiencias)


PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE INTERVENCION COMUNITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS 

2019

INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA ORGANIZAR EL TERRITORIO

JORGE BOZO MARAMBIO
 (Sistematizador)


El presente instrumento tiene como propósito facilitar la realización de asambleas populares autos convocadas y cabildos ciudadanos. La metodología que proponemos es una sugerencia para la participación, es decir, una forma para promover el conocimiento colectivo y compartir nuestra concepción ideológica y política tomando decisiones en lo que respecta a nuestra vida cotidiana; aportando y resolviendo desde nuestro saber común. Creemos que las metodologías emancipadoras deben servir para; Desarrollar un proceso de discusión y reflexión sobre uno o varios temas de interés colectivo. Socializar el conocimiento individual, enriquecerlo y potenciarlo través del conocimiento colectivo. Permitir desarrollar una experiencia educativa, donde los participantes aportan su experiencia particular. 

2019

MEMORIAS BARRIALES Vol-2

POBLACION PABLO NERUDA- LA PJNCOYA

INVESTIGACION REALIZADA EN LA POBLACION PABLO NERUDA EN LA COMUNA DE HUECHURABA, SANTIAGO DE CHILE, ENTRE 2018 Y 2019.


JUNTA DE VECINOS CONCIERTO Y CULTURA

COMBASE (Colectivo de Memorias Barriales y Sistematización de Experiencias) 


PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE INTERVENCION COMUNITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS.

2018

MEMORIAS BARRIALES Vol-1

VILLA LOS PEUMOS


INVESTIGACION REALIZADA EN LA VILLA LOS PEUMOS DE LA COMUNA DE LA FLORIDA, EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE, ENTRE 2017 Y 2018.


JUNTA DE VECINOS N° 13

COMBASE (Colectivo de Memorias Barriales y Sistematización de Experiencias)

 

PROYECTO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE INTERVENCION COMUNITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS.

2018

Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias

JORGE BOZO MARAMBIO
(Sistematizador)


Este documento contiene las temáticas, reflexiones y aportes que dieron vida al Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC), luego de cuatro años de vinculación y acercamiento entre los equipos regionales del programa Red Cultura del ahora Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la comunidad organizada con quienes, en la mayoría de los casos, se había trabajado por años. La diferencia es que en estos últimos años, el vínculo abordó la posibilidad de la generación de una política cultural sectorial que abordara inquietudes, demandas y compromisos con las organizaciones que desarrollan su quehacer desde las artes y la cultura con un fin transformador y que se despliegan en todo el territorio nacional.

2017

ESCUELA DE FORMACION DE MACUL: FACILITADORES COMUNITARIOS PARA EL TRABAJO TERRITORIAL

JORGE BOZO MARAMBIO 

(Sistematizador)


La experiencia que a continuación se presenta ha sido fruto de la reflexión y la práctica de vecinos de la comuna de Macul. La Escuela Metodológica de Macul, ha sido un espacio cuyo propósito fue indagar, debatir, explorar y ejercitar metodologías prácticas de intervención en torno al contexto territorial y la transformación social en nuestra comuna, cuestión que transversaliza la demanda social y política en el Chile actual.


COMBASE (Colectivo de Memorias Barriales y Sistematización de Experiencias) 


2016

IMPLEMENTACION PROGRAMA CENTROS DE CREACIÓN (CECREA) 

Arica Parinacota, Metropolitana, Valparaíso, Araucanía, Los Ríos, Aysén

(2014-2015)


JORGE BOZO MARAMBIO 
(Sistematizador Corporacion Arteduca)


Este material sistematizado es el resultado del proceso de implementación del Programa CECREA en seis regiones del país, realizado entre los años 2014 y 2016., solicitado por los ministerios de Cultura y Educación como Medida Presidencial. el proyecto de investigacion fue financiado la Corporación Arteduca, onstitucion encargada de la ejecucion del proceso.

2014

Primer Encuentro Nacional de organizaciones socio culturales (Cultura Viva Comunitaria)

JORGE BOZO, PATRICIA REQUENA, NIKANOR MOLINARES (Sistematizadores)


Existe en Chile un conjunto de organizaciones y grupos de la cultura autogestionada, generalmente de origen comunitario territorial pero que va a veces más allá de ese límite, y que desde centros culturales comunitarios, batucadas, escuelas de música y circo social, radios comunitarias, economía solidaria, etc., mantienen viva las identidades y las oportunidades de expresión y creatividad de cientos de personas.